Post Semanal

5 julio 2020

Eliminemos la queja de nuestra vida.

Haz una pequeña y rápida reflexión: Piensa en un día cualquiera de tu vida ¿Cuántas veces te quejas en un día? Interior o exteriormente. ¿Cuánto de tu tiempo le dedicas a la queja?

Quejarse es un comportamiento adictivo y contagioso de nuestra sociedad. Nos quejamos de nuestro trabajo, de nuestra pareja, de nuestros hijos, de nuestros padres, de nuestra casa, de nuestros amigos, de nuestra salud, de nuestro cuerpo, nos quejamos absolutamente de casi todo.

Utilizamos la queja como válvula de escape a nuestras frustraciones y no está mal en principio, el problema es cuando nos aferramos a ella y la convertimos en un estilo de vida.

Cuando nos quejamos de forma continua, buscamos alguna de estas cosas:

  • Válvula de escape. Solo si es puntual, cuando lo hacemos de forma continua se vuelve completamente inútil.
  • Evadimos la responsabilidad ante lo que sucede y nos victimizamos.

La queja niega el poder que tenemos, resistiéndose a aceptar y asumir la realidad, paralizando la acción y bloqueando el futuro. Este hecho, lo hemos vivido de forma muy clara en la situación de la Pandemia del Covid19; todos pudimos contemplar cómo un alto porcentaje de nuestros familiares, amigos y contactos, se pasaban la vida quejándose de la situación, de lo políticos, del confinamiento y de absolutamente todo lo que tenía que ver con esta situación. Esta era una forma de resistirse a aceptar la situación real de lo que estaba pasando y era, que por el momento habíamos perdido nuestra forma de vida hasta ese instante.

Cuando nos quejamos nos situamos en una frecuencia vibratoria de lo negativo, nuestra coherencia cardiaca es errática y la energía que perciben los que nos rodean es muy desagradable. Las personas ‟quejicas” se convierten en personas insoportables para su entorno.

¿Qué estrategias podemos elaborar para eliminar la queja de nuestra vida?

Para esto, es imprescindible cambiar tu actitud, hacerte consciente de lo negativa e inútil que es la queja y transformarla ante las situaciones desagradables de la vida.

Principalmente, estos cambios de actitud irán en el sentido siguiente:

  • Fracaso o Lección: Fracasaremos una y mil veces a lo largo de nuestra vida; la actitud ante estos fracasos puede ser la queja y la victimización para quitarnos la responsabilidad de encima o asumir nuestra parte de ese fracaso y salir del mismo con humildad y sobre todo con aprendizaje. Esta será la única forma de crecer y caminar hacia el éxito en un futuro.
  • Obstáculo o Reto: Cuando nos enfrentamos a una dificultad, tenemos dos opciones, empezar a quejarnos y bloquearnos con nuestro propio diálogo interno o aceptarlo con valentía y poniendo en marcha los recursos de los que disponemos para intentar solventarlo,
  • Imposible o Difícil: Cuando estamos ante una situación que no sabemos si podemos solventar, debemos hacer una reflexión. Si es imposible, es absurdo gastar energía y tiempo en intentar solucionarlo y si es difícil, debemos tomar una decisión, afrontarlo con nuestros recursos o abandonarlo pero en ningún caso instalarnos en la queja para excusar que no seamos capaces de resolverlo.
  • Catástrofe o Contrariedad. Llamemos a cada cosa por su nombre; en esta sociedad de prisas donde no aceptamos que nada nos salga mal, cuando algo se sale de nuestros planes, cuando algo no cubre mis expectativas, lo catalogo de catastrófico, magnificando su significado para no asumir la incomodidad que me produce. Sin embargo, cuando asumimos lo que realmente está ocurriendo, pondremos en marcha las estrategias de adaptación necesarias para cada circunstancia sin bloquearnos y sin instalarnos en el drama.
  • Frustración o Aprendizaje. La frustración es una emoción muy desagradable para nosotros, nos instala en emociones como rabia, enfado e injusticia y hace que seamos incapaces de adaptarnos a las contrariedades de nuestro día a día. Debemos tratar nuestros sentimientos de frustración con compasión hacia nosotros mismos y hacia los demás, con amabilidad y sin juicio de forma que seamos capaces de buscar las estrategias de adaptación necesarias.
  • Inútil o No a la altura de mis expectativas. Cuando fracasamos, tendemos a tachar el tiempo y el esfuerzo dedicado como inútil. Si hacemos esto, tenemos la sensación de que hemos regalado parte de nuestra vida a algo que no ha servido para nada y no es así, cuando algo no sale como esperamos o se termina antes de lo esperado, es porque ya no cumple su función en nuestro proyecto profesional o de vida pero mientras ha estado vivo, mientras le hemos dedicado tiempo y energía nos ha aportado todo lo que nos tenía que aportar y con eso nos quedamos. Cuando algo se ha de terminar, hay que dejarlo marchar y no engancharse a ello para poder avanzar por otro camino.

Con estas estrategias, no solo podrás trabajar en eliminar la queja de tu diálogo, sino que podrás invitar a las personas que te rodean desviando las conversaciones de queja con estas preguntas para eliminarla también de tu entorno. Recuerda que la queja es adictiva y contagiosa.

Suscríbete para recibir en tu correo mi post semanal

Sólo te envío un correo semanal con las 7 entradas de la semana. Tus datos se mantienen en privado. Lee la política de privacidad para más información.

¿Qué más puedo ofrecerte?

Mindfullness

Curso de iniciación

Formación en directo para grupos reducidos en versión online y presencial en Murcia durante 8 semanas.

Mindfullness

Curso avanzado

Formación en directo para grupos reducidos en versión online y presencial en Murcia durante 8 semanas.

Empresas

Liderazgo emocional

Formación para directivos y mandos intermedios en vivo para humanizar los equipos y a la generación Z.