Post Semanal

6 septiembre 2020

Quiero aprovechar este Post para contarte un poco el sentido que para mi tiene este libro.

Todos los seres humanos, tenemos un inmenso potencial, pero esta sociedad en la que nos ha tocado vivir, por alguna extraña razón, desde pequeños va escondiendo este potencial hasta que llegamos a la edad adulta llenos de limitaciones y complejos personales.

Siempre he sido una persona alegre, optimista, fuerte. Los que me conocen, saben que cada vez que he tenido que enfrentarme a situaciones difíciles, las he afrontado con una actitud positiva.

Sin embargo, a pesar de mi actitud, de mi alegría, de mi fortaleza, en aquellas situaciones difíciles, en muchas ocasiones me sentía pequeña, débil…. Creo que afrontaba las cosas, más porque era lo que se esperaba de mi que por mi propia capacidad.

Esto generaba un conflicto interno muy importante en mí porque cuando no te sientes capaz de afrontar las situaciones difíciles de la vida y los demás, ponen sobre ti unas expectativas que no te crees, te sientes un fraude, un impostor.

Te mueves en una montaña rusa de expectativas demasiado altas que van minando tu autoestima y afloran frases tan lapidarias como es «No me soporto». Fijaos que frase, me parece una verdadera aberración para el ser humano y sin embargo, cuántas personas me han dicho que les encanta el título del libro porque se sienten plenamente identificados con ella..

Un mundo donde desde pequeños, se nos enseña a competir, a valorar a los demás por sus éxitos, por sus ganancias materiales, por su aspecto físico, en vez de valorarlos por la forma que tienen de tratarse a sí mismos , de cuidarse, de tratar, cuidar y respetar a los demás, un mundo donde pesa más la «titulitis» que la propia personalidad, un mundo donde no se nos permite reconocer y expresar nuestras propias emociones, es un mundo donde no cabe la debilidad, donde no cabe la compasión y por supuesto donde no cabe el sufrimiento.

Sin embargo, la vida está llena de cosas extraordinarias, de oportunidades, de alegrías, pero también está llena de tropiezos, de tristezas y de cosas que nos parecen verdaderamente horribles y que nos dan mucho miedo.

Si vivimos en un mundo donde no cabe el sufrimiento, donde lo rechazamos, donde solo caben las buenas experiencias, los éxitos, estamos destinados a sufrir muchísimo cuando los inevitables momentos de caída lleguen. Si en esos momentos, nos somos conscientes de nuestro potencial , si escondemos la persona que somos detrás de propiedades, de títulos, de éxitos, de capas superficiales que se alejan de la persona que somos, terminamos por no soportándolo, terminamos por no soportándonos.

Así es como nace este libro. Debido al concepto que tenía sobre mí misma, me sentía esclava de mi propia vida, corriendo hacia ninguna parte y persiguiendo metas completamente inalcanzables.

A través del Mindlulness y la meditación, he hecho el viaje más alucinante de toda mi vida , un viaje de encuentro y de descubrimiento de la mujer que soy, de la persona que quiero ser.

Este viaje comenzó hace pocos años, debido a una maldita migraña que me amargaba la vida y que me llevó a la realización de un taller de Mindlulness de ocho semanas. Aquello que empecé sin ninguna expectativa y con bastantes prejuicios personales, cambió por completo mi forma de ver y afrontar la vida.

Este libro está estructurado en 8 capítulos, como los talleres se estructuran en 8 semanas. En cada uno de ellos, se hace un recorrido por la sociedad en la que vivimos, por la forma que tiene de trabajar nuestro cerebro y nuestro cuerpo, un análisis de donde vienen nuestros pensamientos, comportamientos y reacciones. De esta forma se pretende que el lector tome conciencia de qué cosas hay en su forma de ser que le producen sufrimiento, que no le gustan y que le gustaría transformar en su personalidad, para a partir de ahí poder iniciar un trabajo de transformación.

Muchas personas piensan que todas las formas en las que reaccionan, están influenciadas totalmente por su genética, sin embargo, está más que demostrado por la psicología moderna, que un gran número de nuestros comportamientos están influenciados por nuestras creencias y nuestras experiencias y nada tienen que ver con nuestro código genético, por lo tanto, son MODIFICABLES.

Pues bien, una vez tomada conciencia de esto, al final de cada capítulo, tienes la propuesta de trabajo formada por las siguientes partes:

  • Práctica formal: Audio de meditación para practicar todos los días
  • Práctica Informal : para adaptar nuestras rutinas y hacerlas de forma consciente, de forma presente.
  • Observación de nuestros pensamientos: ya que es fundamental que de alguna forma, nos convirtamos en espectadores de nuestros pensamientos para tomar conciencia de esos hábitos que nos incomodan de nosotros mismos.
  • Propuesta de escritura; como método maravilloso para expresar nuestras emociones.

Pues bien, tras ocho capítulos y ocho propuestas de trabajo personal, espero abrir en el lector un camino precioso de encuentro con la persona que es, un camino de descubrimiento de su potencial, un camino que le muestre una vida mucho más bella y apasionante y sobre todo , un camino lleno de amor.

Os deseo toda la felicidad del mundo.

Suscríbete para recibir en tu correo mi post semanal

Sólo te envío un correo semanal con las 7 entradas de la semana. Tus datos se mantienen en privado. Lee la política de privacidad para más información.

¿Qué más puedo ofrecerte?

Mindfullness

Curso de iniciación

Formación en directo para grupos reducidos en versión online y presencial en Murcia durante 8 semanas.

Mindfullness

Curso avanzado

Formación en directo para grupos reducidos en versión online y presencial en Murcia durante 8 semanas.

Empresas

Liderazgo emocional

Formación para directivos y mandos intermedios en vivo para humanizar los equipos y a la generación Z.